Ya son más de 600 familias beneficiadas con este proyecto de la microhuertas familiares, donde cada familia produce hortalizas como ser acelga, lechuga, tomate, apio, perejil, achojcha, pimenton, etc. La microhuertas estan distribuidas en los 11 distritos de esta ciudad.
jueves, 13 de marzo de 2008
Escases de verduras?
Ya son más de 600 familias beneficiadas con este proyecto de la microhuertas familiares, donde cada familia produce hortalizas como ser acelga, lechuga, tomate, apio, perejil, achojcha, pimenton, etc. La microhuertas estan distribuidas en los 11 distritos de esta ciudad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5 comentarios:
Wara:
Que bueno incentivar el cultivo de las microhuertas en la urbe alteña...
Chile o Perú producen en tierra árida, versuras y hortalizas...es inadmisible que nosotros sigamos dependeiendo de prodcutores de los valles y del oriente...
que opinas?
Acá en Medellín, Colombia, se han dado proyectos de microhuertas en los techos de las casas, como cultivos hidropónicos. Lamentablemente no han tomado auge... aunque mi mamá planta tomates, hierbas, chiles dulces y espinacas en un macetero que está afuera de la ventana de la cocina. Hay que incentivar estas iniciativas!
bueno creo que la dependencia se debe a la creencia de q lo extranjero es mejor que lo del lugar o lo nacional, lo cual es un error, debemos valorar el esfuerso de todas las personas, ya que la produccion de alimentos no es facil, es un trabajo muy mal remunerado, es por eso que el mismo productor no valora su producto, sin embargo aqui mismo en El Alto tenemos alimentos frescos a nuestro alcance.
Medea: creo que el principal problema es el seguimiento, ya que no todos tenemos la habilidad de aprender a cultivar hortalizas y sobre todo a darle continuidad, es por eso q aui se les ha hecho seguimiento hasta que la microhuertas son autonomas en su manejo
Wara, viste que buena es la autonomia, no haables del Oriente, dedicate a difundir el emprendimiento de las Huertas, asi empezo Santa Cruz, a proveerse de su propio alimento, luego produjeron y a exportar, luego vino la modernidad, pero gracias a los cruceños (cambas y collas) sin duda que este tipo de capacitacion, contrarrestara la migracion a otros paises y dará autonomia alimenticia al poderoso EL ALTO.
Publicar un comentario